Vistas de página en total

domingo, 22 de febrero de 2015

WINSOR MC CAY: LITTLE NEMO - REFERENCIAS


 

En Little Nemo in Slumberland  McCay construía mundos fantásticos haciendo gala de una imaginación desbordante. Pero no todo era imaginación, pues los variopintos animales y los insólitos medios de transporte, que más que para viajar sirven para vivir intensas experiencias, mostrados en Little Nemo son un reflejo de lo que estaba surgiendo en las grandes ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX: zoológicos, parques de atracciones, ferias mundiales… con animales exóticos, ingenios, invenciones y vertiginosas atracciones. De hecho leer Little Nemo in Slumberland  cada domingo viene a ser como una visita de fin de semana al parque de atracciones.  McCay vivía a poca distancia de Coney Island, donde se ubicaban los parques de atracciones de Nueva York. Por cierto que uno de estos parques se llamaba Dreamland (“tierra de sueños”). El parque que más referencias aportó a la obra de McCay fue el Luna Park:

Mr Flipflap.
 
Viñeta de Dream of the Rarebit Fiend.

Una aproximación a la montaña rusa del Luna Park llamada Flip Flap Railroad apareció en Little Nemo in Slumberland y también en la otra tira onírica de McCay Dream of the Rarebit Fiend. Además el nombre completo de Flip, el compañero de Nemo,   era Mr. Flipflap.

Flip Flap Railroad.
 
Viñetas de Litte Nemo in Slumberland y Dream of the Rarebit Fiend.

La atracción del Luna Park llamada Welter Skelter, consistente en unos larguísimos y sinuosos toboganes, fue otra referencia apreciable en Little Nemo in Slumberland. 
Luna Park Welter Skelter (1906).                                      

Otro factor en común entre Luna Park y Slumberland son los paseos en elefante. En este parque hubo elefantes desde el momento en que se utilizaron para ayudar a levantarlo. Se celebraron grandes desfiles con estos y otros animales, conducidos por hindúes engalanados al estilo oriental. Estos paquidermos aparecen también en varias ocasiones en Little Nemo.

 
                                                                                         Nemo viaja en elefante con La Princesa (30/IX/1906).

 Desfile de elefantes en Little Nemo.
  
El Luna Park debía su nombre a una atracción que simulaba un viaje a la luna en una gran nave que al llegar a término era recibida por unos actores de color verdeNemo viajó también a la luna en la plancha del 3 de diciembre de 1905 y fue recibido por un glauco selenita, aunque con el tiempo al reproducir la plancha parece casi amarillo.

Nemo llega a la luna (1905)

20.000 leguas de viaje submarino era otra atracción que simulaba un viaje. Esta vez a bordo de un submarino, cuyos ventanucos permitían observar la fauna de las profundidades y hasta sirenas. El viaje concluía en el Polo Norte, caracterizado con bloques de hielo, osos polares, focas, trineos y poblados de predispuestos esquimales. Algo similar a todo esto se narró en las planchas de Little Nemo in Slumberland en noviembre de 1905, agosto de 1906 y en el otoño de 1909.


Viaje submarino de Little Nemo (5 de noviembre de 1905)

 Nemo  conoce a las sirenas (agosto 1906)


Nemo, Kiddo, Imp, Flip, el Profesor y el Dr. Pill en el Polo Norte (noviembre 1909)
  
Los Canales de Venecia del Luna Park era una atracción en la que los visitantes paseaban en góndola por una recreación de la ciudad italiana. Una ambientación muy similar a la de los canales de Slumberland y sus góndolas de las planchas del 10 y 17 de junio de 1906.

Canales de Slumberland (10/VI/1906)


Otro de los parques de atracciones de Coney Island era Steeple Chase Park. La primera plancha de Little Nemo se inspira en la atracción que da nombre al parque: Una carrera de caballos de madera sobre una pista ondulante.



En las dos siguientes planchas la distribución escalonada de las viñetas (otra contribución de McCay al medio) evoca los bruscos cambios de nivel que podían experimentarse en el parque. Los Toboganes gigantes, las simulaciones de erupciones volcánicas y otros desastres... sirvieron de sin duda de inspiración a McCay.

Vistas del Steeplechase Park         
  2ª plancha de Little Nemo.  

“– No es más que un bosque de hongos- dijo.

Y no se equivocaba. Júzguese el desarrollo adquirido por esas plantas tan caras a los lugares calientes y húmedos. Yo sabía que el lycoperdon giganteum podía alcanzar, según Bulliard, de 8 a 9 pies de circunferencia; pero aquí se trataba de hongos blancos, de 30 a 40 pies de altura, con un casquete de igual diámetro. Los había por miles.” (Viaje al centro de la Tierra, Julio Verne).
         3ª plancha de Little Nemo, una historieta con zancos.                      
Más zancos en The Katzenjammer Kids.

Postal de Luna Park
 Viñeta de Little Nemo
Otra atracción llamada The Human Roulete Wheel (la ruleta humana) consistente en una plataforma giratoria en la que la gente trataba de mantener el equilibrio, era parecida a la plataforma que hace volar por los aires a Nemo y compañía en la plancha del 15 de marzo de 1908.


 Human Roulete (1905)

Versión de McCay de la Ruleta Humana (1908)


Steeplechase albergaba además a La desternillante casa de los espejos, en la que los visitantes se divertían viendo sus reflejos distorsionados. Nemo y sus compañeros ven igualmente alteradas sus imágenes en la plancha del 2 de febrero de 1908.


 
Imp, Nemo y Flip distorsionados             Sorprendidos por corrientes de aire

Dream of a Lobster Fiend.
 
Dream of the Rarebit Firend. Las distorsiones aparecen frecuentemente en la obra de McCay, también en sus cortos animados.

 
Las distorsiones han sido utilizadas numerosísimas veces en los tebeos, como se aprecia en estas viñetas de De como pasan el rato Currinche y Don Turulato, Los 4 Fantásticos,  Conan, Los Defensores y El Guantelete del Infinito.

En la plancha del 8 de marzo de 1908 Nemo y compañía sufren una experiencia similar a la de las incautas visitantes del Steeplechase Park al acercase a unas rejillas tras la cuales potentes ventiladores ocultos levantaban sus vestidos.

Así mismo, la culebresca barandilla por la que se deslizan en la plancha del 18 de abril de 1909, recuerda a La gota de rocío, el enorme tobogán en espiral de la entrada del parque.


 Tobogán al estilo de La gota de rocío (18/IV/1909)


Había además, en Steeplechase, una playa privada con casa de baños, en la que algunos osados se bañaban con los castos bañadores de la época. Esta playa se asemeja a la que visitó Nemo  en la planchas de agosto de 1913.

 Nemo en la playa (agosto 1913)

 Panorámica de Coney Island: Luna Park, Dreamland, Steeplechase y playas

Entre mayo y junio de  1909 McCay muestra una larga trama, que duraría muchos domingos, en la que el autor hace desaparecer Slumberland, para hacerla reaparecer de forma fulgurante, merced a un mago, que convoca a un ejercito de gigantes para reconstruirla. Asemejándose así  el autor a los grandes empresarios que construyeron los colosales parques de atracciones descritos o la Exposición Universal de Chicago, que fue otra fuente de inspiración para McCay, como se verá después.



La deuda de McCay con los parques de atracciones, como fuente de inspiración, fue resarcida en 1911, cuando se inaugura el Luna Park de Los Ángeles. Su gran atracción, llamada El viaje de Nemo a Slumberland, era una montaña rusa con recorridos por alturas y subterráneos ambientados en el mundo de Nemo.



Los parques de atracciones estaban entonces muy relacionados con el circo y la feria. En aquellos tiempos frecuentemente se fusionaban en un mismo negocio. McCay trabajó en varias ocasiones en este mundillo (la primera de ellas como caricaturista en la feria/circo llamada Wonderland). Este ambiente circense y de feria tiene bastante presencia en Little Nemo in Slumberland. Como se muestra en la tira del 23 de Septiembre de  1906 en la que McCay se aproxima mucho a hacer sentirse al lector como el espectador de un circo en el que un impresionante elefante se le acerca,  y en la del 27 de septiembre de 1908, en la que la habitación de Nemo se transforma como si fuera una casa de la risa, o la del 28 de marzo de 1909 en la que Flip hace de hombre bala.


La habitación de Nemo se transforma (1908)  

 Flip es disparado como un hombre bala

 
 
Viñeta de Dream of the Rarebit Fiend


Otras referencias utilizadas fueron algunos elementos ornamentales de los grandes transbordadores del río Hudson y de algunas estaciones de metro; La distribución de personajes y objetos en las viñetas recuerdan a un escenario teatral y los fondos al decorado de una ópera; El neoclásico y el barroco están también presentes en Little Nemo in Slumberland. Una de las fuentes de inspiración que tuvo McCay para desarrollar la arquitectura del País de los sueños fue, de nuevo, el Luna Park. El contorno de sus caprichosas edificaciones, iluminadas de noche por un cuarto de millón de bombillas, recuerda a algunas de las mostradas en la serie, especialmente a la ciudad de Santa Claus en la plancha del 17 de diciembre de 1905. 


 
Vista nocturna del Luna Park (1904)

 La ciudad de Santa Claus


Otra de las referencias arquitectónicas fue la World´s Columbian Exposition de Chicago, conocida como la Ciudad Blanca, erigida en 1893. Los rasgos esenciales de la Ciudad Blanca fueron resumidos por el arquitecto Montgomery Schuyler en: unidad, magnitud  e ilusión. Aplicables también a Little Nemo in Slumberland.


 Vista de la World´s Columbian Exposition


Concretamente la gran puerta del palacio del Rey Morfeo, ante la que se queda tirado Little Nemo en la plancha del 25 de febrero de 1905, se basa en la puerta del Transportation Building de la Ciudad Blanca. Así mismo, la tira mostró en varias ocasiones perspectivas de la Court of Honor de la exposición.


 Puerta del Palacio del Rey Morfeo

Flip llega a Brooklyn


En las planchas del 22 de marzo al 26 de abril de 1908 Nemo llega a Villa Miseria. La serie deja, temporalmente, los entornos fantásticos, para mostrar contextos realistas que toman como referencia suburbios urbanos como Brooklyn, donde McCay vivió una buena parte de su vida adulta. Los escenarios urbanos de pobreza y miseria no eran ninguna novedad en las tiras de prensa, pues venían mostrándose desde Yellow Kid. La aportación de McCay, en este caso, para la representación de dichos ambientes, fue la utilización de líneas curvas en los edificios y las actitudes encorvadas de las figuras, así como los colores grises y marrones, enfatizando la sensación de decaimiento y desánimo. Aunque se ha querido ver en esta etapa una velada crítica social, el paso de Nemo por la pobreza es una mera anécdota.

 Yellow Kid

Villa Miseria

En esta etapa de atmósfera Dickesniana Nemo se hace con una varita mágica y va sacando de la miseria a los habitantes de Shanty Twon (Villa Miseria) a golpe de la misma. Así de fácil. Algunos ven en ello una alegoría del sueño americano. Otros apuntan que Nemo se transfigura en un redentor mesiánico.

 Villamiserienses


Es el 24 de abril de 1910, cuando Nemo viaja a Marte, que las planchas de la serie adquieren un tono de parábola social, sobre la desigualdad de clases y los males del capitalismo. Se hace referencia a la falta de ética con la que se habían enriquecido algunos hombres de negocios en los Estados Unidos: Marte sufre polución y superpoblación; sus habitantes han de pagar por el aire que respiran; sólo pueden hablar si han comprado las palabras previamente, de modo que sólo los ricos se expresan; no pueden recibir los rayos solares directamente, sino a través de una planta procesadora y hasta han pagar por una “licencia para vivir”. Todo el planeta está controlado por el Sr. S. Diox (en la versión original Sr. Gosh, deformación de God, Dios en inglés) que se ha hecho accionista mayoritario del planeta, obligando a los antiguos propietarios a vivir en la clandestinidad. Este personaje sirvió de inspiración a George Lucas en la creación de Jabba el Hutt para su película Star Wars (1977). 

Las diversiones en Marte están reservadas a los pudientes, en un parque de atracciones reza el aviso "Abandone toda esperanza quien intente entrar aquí sin pagar la entrada", casi como si del infierno de Dante se tratase. La única vía de desahogo de las masas es como espectadores de un extraño deporte, en el que si un jugador falla es, literalmente, despedazado por el público. La realización de estas planchas coincidió con el deterioro de la  relación laboral de McCay con el New York Herald.

Nemo llega a Marte (24 de abril de 1910)

Estos cambios de escenario, los distintos entornos que visita Nemo, han querido verse, por algunos estudiosos de la obra de McCay, como una metáfora de los Estados Unidos. Un país compuesto de estados con su propia idiosincrasia, como SlumberlandVilla Miseria, Marte  y otros lugares a los que viajan Nemo y compañía. También se ha querido ver  Slumberland  como la ilusión (el País de los Sueños es ilusorio pues se desvanece con el día) a alcanzar por los emigrantes al llegar a los Estados Unidos. Tras trabajar duro toda la semana podrán divertirse el domingo en los parques de atracciones a los que tanto se asemeja Slumberland.


En 1909 se hace una referencia al pasaje bíblico del Arca de Noé cuando una manada, aparentemente interminable, de animales, dos por especie, arrollan Nemo.

Entre noviembre de 1910 y abril de 1911 Nemo y compañía visitan varias ciudades norteamericanas (New York, Chicago, Toledo, Wheeling, Pittsburg y Boston) que McCay recrea en vistas panorámicas. Según Jim Fiztsimmons, el ayudante de McCay, este nunca utilizó documentación en la realización de sus dibujos y es cierto que poseía una memoria asombrosa que le permitía reproducir infinidad de detalles. Pero dada la disponibilidad en la época de abundante material fotográfico (postales) es probable que sí lo hiciera. La visita a ciudades importantes de los Estados Unidos se dio en otras series de prensa de la época, como en Bringing Up Father del colega y amigo de McCay, McManus.

Nemo visita Boston y Viñetas de Bringing Up Father.

En septiembre de 1911 McCay, seducido por Hearst, se pasó con la serie del New York Herald al NewYork American. En esta etapa el autor bebe de fuentes diversas:

En la plancha del 12 de noviembre de 1911, Nemo La Princesa toman un bebedizo que les hace invisibles. En 1897 se publicaron por entregas y luego en una novela recopilatoria las desventuras de El Hombre Invisible, de H. G. Wells.


En la plancha con fecha de publicación de 7 de enero de 1912 Flip es nuevamente disparado por un cañón llegando hasta una humanizada Luna e incrustándose en su boca en el momento en que bosteza. Lo que recuerda a la célebre película Viaje a la Luna de George Méliès realizada en 1902 recreando de forma muy libre la homónima novela de Julio Verne.


Más adelante McCay sitúa algunas aventuras de Nemo en el contexto de cuentos clásicos como Mamá Ganso, Jack y las judías mágicas, Cenicienta, Aladino… 

También hará aparecer en las planchas de Little Nemo a algunos personajes literarios como Robinson Crusoe o históricos como el Capitán Kidd y Cristóbal Colón.


Los gigantes son un tema recurrente en la obra de McCay (hay quien piensa que es una metáfora del desarrollo de Estados Unidos como potencia). No es de extrañar que también dedicara un buen número de planchas a la estancia de Nemo en la tierra de los liliputienses, del relato de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver.

Las últimas planchas de esta etapa se sitúan en la tierra de los antediluvianos, una especie de cavernícolas que conviven con dinosaurios. Poco después McCay crearía a Gertie la dinosaurio para sus películas de animación. En estas páginas se muestra una sociedad primitiva pero con paralelismos con la moderna: bloques de viviendas escavados en la roca, dinosaurios que hacen las veces de ascensores, aerotaxis a base de lagartos voladores o servicio de bomberos con mamut que usan su trompa a modo de manguera. La misma idea que se utilizaría años más tarde en la serie de animación Los Picapiedra


 Gertie



Cabe mencionar también las obras literarias Peter Pan de Barrie y El Maravilloso Mago de Oz de Baum. Su carácter fantástico, onírico, lúdico, los impulsos de sus jóvenes protagonistas son reconocibles en Little Nemo.
 Peter Pan


McCay declaro en una entrevista concedida en 1911: "Hemos venido a ayudarnos unos a otros", "De vez en cuando aparece alguien que crea un estilo propio pero lo más habitual es que imitemos a quienes nos han precedido".




REFERENCIAS


BIBLIOGRAFÍA


  • Ortega, José Antonio, Little Nemo, en 101 Comics para recordar, El Boletín, Barcelona 1997.
  • Guiral, Antoni, Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 1, Panini.
  • García, Santiago, Comics sensacionales, Larousse, 2015.
  • Varios, Gran enciclopedia Larousse, Planeta, Barcelona 1977. 



Tebeos


  • McCay, Winsor, Pesadillas de cenas indigestas, Laertes, Barcelona 2010.
  • McCay, Winsor, Little Nemo en el País de los Sueños – Obra completa Vol. 1 y 2, Norma Editorial, Barcelona 1995.
  • McCay, Winsor, Little Nemo in Slumberland ¡Esos espléndidos domingos!, Norma Editorial, Barcelona 2010.
  • McCay, Winsor, Little Nemo in Slumberland ¡Muchos más espléndidos domingos!, Norma Editorial, Barcelona 2010.
  • Varios, La Oca, nºs 1al 4, Ipanema, Barcelona 1985.
  • McCay, Winsor, Little Sammy Sneeze, Reino de Cordelia, Madrid, noviembre 2013.
  • Varios, Little Nemo 1905 - 2005 un siglo de sueños, Sins sentido, Madrid 2005.


Webs


  • Wikipedia.