Vistas de página en total
martes, 18 de junio de 2019
Töpffer: M. Crépin
domingo, 16 de junio de 2019
Rodolphe Töpffer
Ilustración
de Monsiur
Vieux Bois © El Nadir.
Las
carreras alocadas son especialmente del gusto del suizo y en casi todas sus
obras puede verse alguna.
Ms Vieux Bois a la carrera.
Entre las ilustraciones que Doré realizó para Las Aventuras del Barón de Münchhausen hay una que es una morcilla de Doré, pues no reproduce una escena del texto y sí recuerda a las situaciones aparecidas en Les amoures de Mr Vieux Boix y Mr Cryptogramme, También hay una ilustración en su otra obra Historia de la Santa Rusia evocadora de la situación.
“Furiosos por su negativa, lo arrojaron a una fosa. Le sepultaron hasta el cuello y le dieron una última oportunidad para abandonar su fe.” (Intolerancia que duele, Taco calendario del Corazón de Jesús 2023).
En los países anglosajones a Les amours de Monsiur Vieux Bois se le cambió el título por The Adventures of Mr. Obadiah Oldbuck.
Histoire de M. Jabot satiriza a un arribista, tan frívolo y snob como la sociedad a la que aspira conquistar. También hay algo de sátira hacia el amor romántico.
M. Jabot es bajito, quizá sus aspiraciones sociales quieran compensar su estatura.
Para entrar en sociedad participa en una reunión con
baile y orquesta, en la que espera relacionarse con gente distinguida. Un primo
con el que se encuentra, al que rehúye por parecerle provinciano e indigno de
su compañía, y sus propias torpezas, estas
sí, dignas del Inspector Clouseau, causan un sinfín de desastres que
le obligan a concertar hasta 5 duelos en defensa de su honor. Algo parecido a
lo que le pasará a D´Artagnan en la novela de Alejandro
Dumas, Los Tres Mosqueteros,
publicada en 1844.
Las ensoñaciones de M. Jabot, su hinchazón por hartarse de comer, son representadas por Töpffer con recursos gráficos propios de los tebeos modernos e incluso de la antigüedad.
Viñetas
de M.
Jabot.
Viñeta de Shanna La Diablesa, con una situación parecida a la soñada por M.
Jabot.
Sueños representados en Historia de la Santa Rusia de Doré de Katzenjammer Kids y de una historieta de Margerin utilizando el mismo recurso que Töpffer.
Los duelos mencionados acaban en reconciliaciones y celebraciones, cinco en total, que ocasionan el empacho de M. Jabot, representado por Töpffer con un tripón, recurso muy utilizado en los tebeos.
“- Tú no te has visto en estos lances, y desconoces la escrupulosidad
con que se disponen- dijo Bravo al hijo de Lucila -. Yo he tenido tres, y en
los tres acabamos con abrazo y almuerzo.” (España
trágica, Episodios Nacionales, Benito Pérez Galdós).
Imagen de M. Jabot © El Nadir.
La parte final del relato transcurre por la noche, en una posada en la que la oscuridad, la confusión y la proverbial capacidad de M. Jabot para causar el caos dan lugar a situaciones de comedia y enredo en crescendo que caracterizarán la obra de Töpffer. También son característicos en su obra los perritos de compañía que en su fidelidad acaban por sufrir las mismas vicisitudes que sus amos. Esto se ha convertido en algo muy común en los tebeos.