LOS PRIMEROS TEBEOS HISPANOAMERICANOS
(Los primeros Tebeos)
por Demetrio Casado de Otaola
Arturo Lanteri (1891 -1975)
■ Las aventuras del negro Raúl (1916): Publicada en la revista El Hogar cuenta las desventuras de un afro argentino (habría que decir ahora) siempre metido en embrollos. Podría recordar a Poor L´ill Mose, el personaje creado por Outcault en 1900, o a Musical Mose de Herriman creado en 1902. Pues todos ellos son personajes afroamericanos que se meten en problemas.
Poor L´ill Mose.
Pero, aunque Lanteri toma como modelo las tiras de prensa estadounidenses, incorporando su nuevo lenguaje en Argentina, el personaje de Raúl se inspira en un persona real que vivió en Buenos Aires: Raúl Grigera. Un joven afro argentino muy conocido por los porteños, que se paseaba con los aristócratas y ricos de la ciudad. Muchos lo veían como un bufón de las clases altas. La publicación de estas historietas coincide con un momento político de Argentina en el que se planteaba el sufragio universal (aunque sólo para los hombres) y por tanto se suprimían algunas de las barreras entre clases. Es por tanto una sátira política.
■ Don Pancho Talero (1922): Es otro personaje de Lanteri que retrata a la nueva burguesía hispanoamericana. Tuvo versión cinematográfica, pues Lanteri fue también director de cine.
La obra de Lanteri se ha recuperado en La Biblioteca Nacional Argentina.
REFERENCIAS:
V. G. Samaniego, Notas para un estudio histórico de los “comics”, en Estudios de Información 19, 20, Editorial Nacional, Madrid, 1971.
https://www.infobae.com/leamos/2022/05/27/radiografia-de-arturo-lanteri-y-su-negro-raul-es-el-padre-de-la-historieta-argentina-pero-no-figura-en-los-libros-de-historia/



Muy innovador el hecho de contarnos la historia de comics en Sudamérica. Un acierto sin duda, mis felicitaciones.
ResponderEliminar¿para cuando tus comics?
saludos de Barcelona
Gracias, alguna morcilla meto de mis historietas, permanezcan atentos a sus pantallas. Saluditos desde nuestra patria chica.
ResponderEliminar