Las primeras tiras de prensa XV
George Herriman solía hacer referencias en su obra a los
lugares que conocía. Hay pocas de ellas a Nueva Orleans y Luisiana, donde nació,
y muchas más a California, a donde se trasladó siendo niño. Todo parece indicar
que el padre de Herriman, cuya
abuela era afroamericana, trató de establecerse en un lugar en el que pudieran
pasar por blancos. Herriman nunca
habló abiertamente sobre sus orígenes. El hacerlo le habría ocasionado grandes
desventajas en la prejuiciosa e intolerante sociedad en que le tocó vivir y
seguramente le habría impedido desarrollar su carrera artística. De hecho, la
interpretación que hace en sus trabajos de los afroamericanos se corresponde
con los generalizados, y poco dignos, estereotipos de la época. Aunque también
podrían apreciarse, como se verá, ciertos guiños reivindicativos.
Como se decía, Herriman se estableció en Los Ángeles. Allí ingresó en St. Vicent´s
College donde estudió, entre otras cosas, a Shakespeare, filosofía, astronomía y seguramente dibujo. Las
caricaturas y chistes gráficos, publicados en revistas como Life,
Puck
o Judge, despertaron muy precozmente su vocación artística. Con 15
años comenzó a hacer sus primeros pinitos profesionales y en 1897, con 17,
entró en la plantilla de Los Angeles Herald. En este
periódico trabajó, entre otras cosas, como grabador, ilustrador deportivo, publicista
y caricaturista político. Destacando por su expresividad y su afán
experimentador. A principios de 1900 empezó a colaborar también en el San Francisco Examiner,
propiedad del magnate de la prensa William
Randolph Hearst, y para otras publicaciones, como Judge, Life
y New York News. Ese mismo año
deja todo para probar suerte en Nueva York. Su obra empezó a aparecer también en los
periódicos de Joseph Pulitzer, y poco después comenzó a
vendérsela a la respetada agencia de prensa (syndicate) T.C. McClure.
En
el New
York World publicó su primera tira de prensa: The wicked rival and the telltale
photograph. Cuatro viñetas en color sobre un individuo que utiliza engañosamente
una foto para desacreditar a su rival en amores. Lo
que hoy sería una fake news.
Historieta de Herriman de 1902con el Golf como tema de fondo para el gag. Es un deporte muy socorrido para ello desde el primigenio Yellow Kid que aparece a continuación.
A pesar de la dura competencia
y de su bisoñez Herriman consiguió,
en virtud del esfuerzo que ponía en sus trabajos, ir consolidándose en las
páginas dominicales del New York World de Pullitzer. Sus historietas
estaban en sintonía con los gags de mamporros y exageraciones del cine (slapstick)
y tiras
de prensa de la época. Denotan la influencia de los autores de tiras punteros del momento como Walt McDougall, Outcault, Opper o Swinnwerton. Sus personajes se mueven por la ciudad de Nueva York,
retratada con sus grandezas y miserias, con su mezcolanza de etnias y lenguas, en unas primerizas tiras de aliterado título,
como suele ser costumbre en los tebeos:
Musical Mose aspirante a escocés.
▪
Musical Mose (16 de febrero de 1902): En su primera
tira regular, que sólo tuvo tres entregas, Herriman
no tuvo reparos en inspirarse en la
tira de Outcault, Por
L´il Mose. La tira de Herriman trata sobre los delirantes
intentos de un músico negro en imitar los estilos musicales de las diferentes
etnias de emigrantes blancos de los Estados Unidos, como irlandeses o
escoceses, tratando de granjearse su amistad. Aunque en las tiras haya cierto choteo previo sobre estos grupos
étnicos, Mose siempre acaba vapuleado y rechazado. ¿Estaría Herriman recreando alguna experiencia
de juventud?
▪
The Animal´s Own Circus (El
circo de los animales, 1902): Es
otra tira en la que Herriman plagia a otro colega del que llegaría a
ser gran amigo, Swinnerton, pionero
en la utilización de animales humanizados (funny
animals) en las tiras de prensa. El enfoque de Herriman es un tanto inquietante, presentando un circo en el que
las bestias toman el control e intercambian papeles con domadores y público. En esta primera etapa Herriman también copia de Swinnerton las escenas multitudinarias, abigarradas con profusión de bocadillos.
Joe Bar Team.
En la tira de 20 de julio de 1902 el Profesor Otto participa en una insólita carrera de automóviles, en la que los competidores son a cada cual más estrafalario, con extraños vehículos con nombres a un más extraños. En el estilo de la celebrada serie de dibujos animados Los Autos Locos (The Waky Races). Aunque es sabido que la serie animada se inspiró en el subgénero cinematográfico iniciado con la película The Great Race dirigida por Blake
Edwards en 1965, la conclusión de la aventura del Professor Otto, con una colisión múltiple, es muy parecida a una situación recurrentemente mostrada en los dibujos.
El
peligro del automovilismo ha sido motivo de gags desde su aparición y se han
utilizado recurrentemente. Es
significativo que a principios del siglo XX corriese en España el chascarrillo:
“¿Cuál es el colmo de un automovilista? No haber matado a nadie”.
Plancha de Dream of the Rarebit Fiend.
Historieta originaria de la revista estadounidense Puck,
publicada en 1905 por la publicación madrileña Monos.
Historietas y chistes publicados en
la revista madrileña Monos, principios del siglo XX.
El automóvil ha sido todo
un fenómeno social en el siglo XX. Varias tiras de prensa han tenido al
vehículo como tema central: Gasoline Alley, Joe´s Car… En España también hay
algunos casos, TBO en su penúltima época publicó Obseso y
unos de sus más célebres colaboradores, Coll, solía hacer gags con el automovilismo
como tema de fondo .
▪Acrobatic Archie
(Archie el acróbata, 13 de abril de 1902): Una kid strip, es decir, una tira
protagonizada por un niño, cuyo afán de superación, y el de los personajes de Herriman en general, parece ser un
reflejo del de su autor.
En Acrobatic Archie ya aparecen los omnipresentes perros y gatos de la obra de Herriman. En la viñeta un gato con lazo al cuello, como su posterior y más famoso personaje Krazy Kat
Las acrobacias de Archie suelen acabar en un gran mamporro.
▪
The Two
Jolly Jackies (Los Joviales Grumetes, 11 de enero de 1903):
Narra las gamberradas y líos en que se meten dos marineros en tierra. Podrían recordar estos dos terremotos andantes a la pareja de marinos protagonistas el cuento El Rey peste de Edgard Allan Poe.
La serie se publicó al menos hasta noviembre de 1903. Estos dos personajes quizá sean el mejor exponente de la energía gamberra y destructora que derrochan los personajes de Herriman de esta época.
La serie se publicó al menos hasta noviembre de 1903. Estos dos personajes quizá sean el mejor exponente de la energía gamberra y destructora que derrochan los personajes de Herriman de esta época.
Las anclas tatuadas en
el brazo son un distintivo de los marineros.
De 1903 son
también Lariat Pete (Pete el cabestro) protagonizada por
un cowboy, que distribuye el McClure
Syndicate, y He Got His Man,
para la revista Judge.
He Got His Man, en esta plancha se muestran un montón de gags típico de los tebeos y dibujos animados.
REFERENCIAS
Libros
●Gaumer,
Patrick y Moliterni, Claude, Diccionario
del Cómic, Larousse, Barcelona 1996. ●Gravett, Paul, 1001 cómics que hay que leer antes de morir,
Grijalbo, Barcelona 2012. ●Guiral, Antoni, Del
tebeo al manga: Una historia de los cómics 1, Panini. ●Sabaté,
Félix, Krazy cat Herriman, en 101 comics para recordar, Extras El
Boletín, nº 5, Barcelona 1997. ●Gran
enciclopedia Larousse, Planeta, Barcelona 1977. ●Delgado Sánchez, Cruz y Delgado Cavilla, Pedro, Hanna-Barbera la animación en serie, Diábolo, Madrid 2014.
●Toonopedia.
●Toonopedia.
Tebeos
●Herriman,
George, Krazy & Ignatz, Planeta DeAgostini,
Barcelona 2006. ●Herriman, George, Krazy
Kat, Norma, 2013. ●Herriman, George, Krazy Kat,
Eseuve, Madrid 1990. ●Herriman, George, Krazy Kat, Norma,
Barcelona 1996.
●Herriman,
George, Krazy Kat, Colección
Nostalgia nº 1, Ediciones de la Urraca, Buenos Aires 1992. ●Varios, La Oca, nºs 1al 4, Ipanema, Barcelona
1985. ●Varios, Clásicos del comic nºs
1 al 7, Complot, Barcelona 1988-1989.
Webs
●Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario