LAS PRIMERAS NOVELAS GRÁFICAS III: LOS DISCÍPULOS DE TÖPFFER, DORÉ II
(Los
primeros Tebeos)
por Demetrio Casado de Otaola
■ Le
communisme en tableau
(1848): La pérdida de posición
social fue una de los principales temas de fondo de Grandville, autor, que junto con el suizo Töpffer, fue una de las grandes influencias de Doré. Esta cuestión junto a otras del momento como la amenaza del comunismo y del
proletariado urbano, fueron tratadas por Doré en Le communisme en Tableu. Así como el distanciamiento entre
el entorno rural, de provincias y la capital. Cuestión muy presente entre los
coetáneos del autor, sobre todo en Daumier, significativamente en el escritor Balzac y posteriormente en un seguidor
postrero de la obra de Töpffer, el
también francés Petit.
■ Des-agréments
dún voyage d´agremént (1851):
Al igual que Cham, Doré se especializó en satirizar las
historias de viajes.
Aunque el modelo
primigenio sea para ambos el ginebrino Töpffer,
Doré se aproxima algo más a su
compatriota Cham que al suizo en el
estilo de dibujo. Aún así, la ambientación de esta historia en los Alpes suizos
recuerda a Voyages en Zigag de Töpffer, unas narraciones del
suizo a propósito de las excursiones que hacía con sus alumnos.
Des-agréments dún voyage d´agremént.
Viñeta de Astérix en Helvecia.
Doré evolucionaría artísticamente desarrollando un estilo más personal,
alejándose de Töpffer y
aproximándose a Cham y a Lurence Stern. Tales cambios se
plasmarían en la siguiente y última de sus historietas.
Imagen
de M
Boniface de Cham.
Imagen de Historia de la Santa Rusia.
■ Historie
Dramatique, Pittoresque et Caricaturale de la Sainte Russia (1854): Última de las historietas que dibujó Doré.
Abarca la historia completa de Rusia hasta el momento de la publicación. Por su
extensión, más de 100 páginas y 500 imágenes, es una auténtica novela gráfica, la
más larga publicada en el siglo XIX. Concretamente durante la Guerra de Crimea. No tiene ningún rigor
histórico y es manifiesta, ofensiva y panfletariamente anti rusa. Doré se posiciona políticamente contra
Rusia, más allá de lo que lo hizo su gobierno, en un tono bufo heredero de Töpffer aunque con un toque grotesco que recuerda a Rabelais.
Imagen
de Ms
Vieux Bois de Töpffer.Imagen de Historia de la Santa Rusia.
A pesar de esta intención política la obra deriva hacia la parodia
disparatada alcanzando elevadas cotas humorísticas y genial grafismo. En
esta obra Doré aprovecha también para tratar
de refilón algunas cuestiones domésticas francesas.
También aborda la cuestión
de la censura, representándose a sí mismo, a su lápiz humanizado y a su editor como
personajes, representa además otros objetos animados y humanizados: libros, una prensa…
Hergé hizo viajar al celebérrimo Tintín por Rusia en su
primera aventura, Tintín en el país de los soviets, que es también descaradamente
anti rusa, anticomunista en realidad.
Viñetas de Historia de la Santa Rusia, humoradas de Doré con páginas negra y con viñetas en blanco.
Aparte de Töpffer también se aprecia la influencia de Rabelais y Laurence Sterne por su obra Tristram Shandy, una heterodoxa novela de narración discontinua intercalada con páginas negras, jaspeadas y otras extravagancias que Doré utiliza en Historia de la Santa Rusia. Así mismo Doré utiliza un repertorio de recursos gráficos, así como ingeniosos textos con juegos de palabras, citas falsas,.. propios de la efervescente prensa satírica del momento en la que destacan Grandville y Cham y que son característicos, en general, del humor francés.
Ilustración
de Historia
de la Santa Rusia que muestra a un personaje cuyo nombre define su
personalidad.
En estas viñetas de Zipi y Zape se menciona a un
personaje cuyo nombre, Furibúndez, también define su
personalidad.También
juega con los nombres de los personajes, algo que ya hacía Töpffer y que es muy propio de los tebeos, de las sátiras, en general.
El
Knut, látigo de castigo, tiene cierto protagonismo en Historia de la Santa Rusia. En
cuanto a fuentes documentales Doré recurre
a Karamzín y Segúr, aunque a conveniencia propia y también sin rigor. La obra El
Knut y los rusos parece ser otra referencia bibliográfica de Doré.
Doré ironiza con el supuesto
trato que los rusos dan a sus mujeres. Recuerda esta imagen a una secuencia de
la película Borat.
Era
común en esa época que los autores franceses denostaran a Rusia y llegarán a la
exageración en cuanto a la brutalidad, miseria y crueldad de los rusos y lo
desapacible y yermo de su país. Se significó especialmente en esta tarea Adolphe de Custine, a quien Doré hace referencia explícita.
Historie de la Sainte Russia.
Viñeta de Cutlass de Calpurnio, que ha también ha optado por el dibujo esquemático.
Las
imágenes, que van desde logradas representaciones esquemáticas hasta
elaboradísimas ilustraciones clasicistas, se acompañan de los textos de Doré en una sinuosa narración no tan
lograda como la parte gráfica. Fue este uno de los motivos de la poca
repercusión de la obra a pesar de sus hallazgos gráficos como el de las notas
musicales antropomorfas.
Imagen de Historia de la Santa Rusia © El Nadir.
Ilustración
de Caran
d´Ache © El Nadir. Otra
gran y esperpéntica batalla retratada por Doré
en una ilustración de El Judío Errante. Doré se complace en esta obra de mostrar abigarradas batallas.
Aunque las batallas suelen serlo, es posible que Caran d´Ache tomará nota del trabajo de Doré al retratar la guerra.
Historia
de la Santa Rusia finaliza
con halagüeñas y triunfalistas perspectivas acerca de la paliza que el ejército
francés iba a dar a los rusos. No fue así y por tanto la obra tuvo una vigencia
efímera. Como cuando nos avasallan con anuncios triunfalistas con la selección
española de fútbol, antes y durante un campeonato y cuando el equipo finaliza su
participación discretamente, resulta contraproducente seguir pasando los
mentados anuncios. En todo caso la obra se reeditó en Alemania durante las dos
contiendas mundiales cuando dicho país era enemigo acérrimo de Rusia, de la
Unión Soviética.
Bolas
de nieve rodantes que crecen según avanzan en Historia de la Santa Rusia,
una imagen frecuente en tebeos y animaciones.
Viñeta de 1904. Viñetas de Tintín en el Templo del Sol, por Hergé.
Doré abandonó la narración gráfica, el poco éxito de esta última
obra tuvo que ver con ello. No obstante, gran parte de la imaginera romántica recogida en Historia de la Santa Rusia puede
reconocerse en sus trabajos posteriores como grabador e ilustrador.
La
obra tebeística de Doré fue muy
extensa pero sólo han llegado hasta nuestros días una parte de sus trabajos. Pese a ser más conocido como
ilustrador, Doré desarrolló
notablemente técnicas de composición, enfoques, planos, sombreados… de lo que
tomó nota Petit, de la siguiente
generación francesa de dibujantes, y otros muchos posteriores.
Ilustración de Petit.
Esta
última obra, Historia de la Santa Rusia, es la máxima expresión del arte
tebeístico de Doré. Pudo
verse, parcialmente, en Madrid en la exposición Beatos, Mecachis y Percebes,
Biblioteca Nacional de España, 4 de octubre de 2018 a 13 de enero de 2019. La editorial El Nadir la publicó en 2016. . La
editorial Nadir la publicó en España en 2016.
El
genial artista se dedicaría después a
ilustrar obras literarias, memorables son sus ilustraciones de La Divina Comedia, Don Quijote o La Biblia.
Entre
las ilustraciones que realizó para Las Aventuras del Barón de Münchhausen hay
una que es una morcilla de Doré, pues no reproduce una escena del
texto y sí recuerda a unas situaciones aparecidas en Les amoures de Mr Vieux Boix y
Mr
Cryptogramme, ambas obras de Töpffer,
del que parece no olvidarse.
Viñeta
de M.
Cryptogame de Töpffer.
Ilustración de Las Aventuras del Barón de
Münchhausen (1864).
Ilustración de Josep M. Beá de su serie Imágenes del Planeta Imaginario que utiliza los grabados de Doré.
Viñeta de La Espada Salvaje de Conan, dibujada
por John Buscema y entintada por Alfredo Alcalá con un estilo que se
diría emula los grabados de Doré.
REFERENCIAS •
Gravett,
Paul, 1001 cómics que hay que leer antes de morir, Grijalbo, Barcelona
2012. • Guiral, Antoni, Del tebeo
al manga: Una historia de los cómics 1, Panini. • Varios, Catálogo de la exposición Beatos, Mecachis y Percebes, Biblioteca
Nacional de España, 4 de octubre de 2018 a 13 de enero de 2019. • Töpffer, Rodolphe, Monsieur Crépin, Monsieur Pencil, El
Nadir, 2012. • Töpffer, Rodolphe y
otros, Pioneros del Cómic, El Nadir,
2014. • Gaumer, Patrick y
Moliterni, Claude, Diccionario del Cómic, Larousse, Barcelona 1996. • Doré, Gustave, Historia de la Santa Rusia, El Nadir, Valencia
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario